Señales de que estas criando bien a tu mascota

La educación en nuestros caninos es fundamental, desde pequeños se les debe enseñar a como comportarse, en diferentes situaciones, debes inculcarle la hora del baño y en donde se deben hacer las necesidades, el secreto está en que en cada una de estas actividades debes hacerlo con amor, todo lo que hagas con tu mascota.

 

¿Pero cómo sabes que estás realizando una buena crianza?

 

 – Sabe la hora de comer.

 

Ya sea que comamos en la mesa con otros miembros de la familia o solos, en la cocina o en el escritorio, es posible que nuestros amigos de cuatro patas estén cerca, pues su olfato suele ser muy fuerte y nunca decepcionan.

Los perros suelen estar siempre hambrientos, pero una vez que te entiendas bien con tu amigo, te respetará a ti y a tu espacio personal comiendo sin atacarte ni pedirte comida, demostrando ser un perro de buen comportamiento.

– Compórtate bien al caminar.

 

Ya sea que lleves a tu perro con correa o sin correa, la caminata suele ser el momento decisivo cuando sabes si el perro se está portando bien o no, y eso es porque es el mejor momento para tu leal amigo.

Pasear es un momento para vincularse, explorar, oler y observar el entorno e incluso interactuar con otros perros, y si tu amigo canino respeta tus indicaciones y límites es porque es un perro muy bien educado y tú lo tienes. conectado exitosamente con él.

 

-Contesta la llamada.

 

Aunque los perros tienen una forma de comunicación y lenguaje diferente, es cierto que han alcanzado un nivel de comprensión y precisión admirable entre los humanos. Uno es sobre la respuesta de su perro a su llamada.

Cuando llamas a tu perro por su nombre o con una orden que le has enseñado y practicado sistemáticamente, significa que tu perro te respeta y se porta muy bien. Esta comunicación es muy agradable y práctica para avisar a tu perro y seguirte cuando lo necesites.

 

-Sigue las instrucciones.

 

A la hora de comunicarnos con nuestros perros, las órdenes son comunes y esto nos ayuda a vivir en sociedad y crear unas reglas para convivir por su bienestar y también por el nuestro.

Por ejemplo, no ir a lugares a los que no quieres que vayan, seguirte cuando les dices, siéntate, quédate quieto y muchas otras que hicieron que te interesaras por aprender y enseñarles. Si encaja con lo que comentas es porque es un perro muy bien educado.